
Sabemos que nuestro primer Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en varios países de Europa, y que en ese primer encuentro participaron más de un millón de mujeres ansiosas por hacer saber al mundo sus reivindicaciones:
El derecho a voto
El derecho a voto
El derecho a la Formación Profesional
El derecho al trabajo y a la no discriminación por el mero hecho de ser mujer
Aparte de las referencias históricas, lo cierto es que el 8 de marzo es ya una fecha consolidada para que podamos reflexionar acerca de las condiciones vitales y laborales de la mujer en el mundo y en la sociedad en la que vivimos.
Aparte de las referencias históricas, lo cierto es que el 8 de marzo es ya una fecha consolidada para que podamos reflexionar acerca de las condiciones vitales y laborales de la mujer en el mundo y en la sociedad en la que vivimos.
La situación de la mujer ha evolucionado de manera vertiginosa desde 1911, pero no debemos olvidar que un siglo después aun hay objetivos que no se han logrado, como la no discriminación de la mujer en el trabajo, los estereopipos profesionales, las expectativas sobre el comportamiento de hombres y mujeres, el acoso, la violencia de género, etc.
Debemos no ser conformistas y recordar que esta es nuestra causa, y debemos defenderla. Podemos hacerlo desde nuestras familias, amigos y trabajo, y sobre todo recordando que lo tenemos mucho más fácil actualmente ya que otras han superado muchas dificultades a lo largo de la historia.
Alegrémonos de las conquistas, pero tomemos conciencia de que también en nuestra propia casa, y no sólo en lejanos y subdesarrollados países, queda aún mucho por hacer.

No hay comentarios:
Publicar un comentario