Buenas Noticias para alumnos de Salud Ambiental

¿Qué son los trabajos verdes?

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se trata de empleos que reducen el impacto ambiental de las empresas y los sectores económicos hasta alcanzar niveles sostenibles.

La iniciativa de los trabajos verdes ha sido impulsada por la OIT, junto al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Confederación Sindical Internacional, y surge como respuesta a dos tipos de conflictos: afrontar y reaccionar ante el problema medioambiental y el cambio climático y el problema social que provoca el aumento de desempleados.

Los sectores con mayor demanda de empleo.
Según el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), hasta el 2030 pueden llegar a crearse 20 millones de empleos relacionados con el sector de las energías renovables. A continuación te presentamos algunos de los sectores en auge:

Uno de los sectores con más potencial es el energético, ya que, sólo en la producción de energías renovables (como por ejemplo la eólica) se han creado hasta ahora 2,3 millones de empleos en todo el mundo.

El ISTAS prevé que se duplique el mercado de productos y servicios ambientales de aquí al 2020. La mitad de este mercado correspondería a empleos relacionados con la eficiencia energética y el resto al transporte sostenible, el suministro de agua y la gestión de los servicios de abastecimiento, depuración y residuos.

Otro ámbito con mucho potencial es el relacionado con al rehabilitación de edificios y viviendas. Todos los puestos de trabajo que tengan como finalidad mejorar las condiciones de los edificios y hacerlos más sostenibles estarán en auge.

La industria, el control y la disminución de las emisiones, junto con el reciclaje, son dos de los filones de empleo porque son unos de los aspectos más visibles del cambio climático.

Para los amantes de la naturaleza, pueden acceder a estudios relacionados con la conservación del medio natural o la gestión y cuidado de espacios naturales y parques.

Además de los nuevos yacimientos de empleo, muchos perfiles profesionales deberán formarse en conocimientos sostenibles para adaptarse a las necesidades de la sociedad. Por ejemplo, educadores, abogados, agricultores, etc.

No hay comentarios: